domingo, 7 de junio de 2015

SUELO COMO RECURSO
Sistemas agrícolas

El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.
El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas.
La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos:
a. Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos.
b. El humus, que es considerado como el producto final de descomposición de la materia orgánica.
Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es necesario resaltar los conceptos:
a. El agua es retenida dentro de los poros con grados variables de intensidad, según la cantidad de agua presente.
b. Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada solución del suelo; ésta es esencial para abastecer de nutrimentos a las plantas que en él se desarrollan.

En sistema agrícola en Veracruz, se destacan los cerca de tres millones de veracruzanos que están ligados al quehacer agropecuario; en tanto, según el INEGI Veracruz aporta el 8 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario nacional.
En la actualidad, apuntó, la entidad destaca por su gran potencial productivo en cultivos como la caña de azúcar, arroz, naranja, limón persa, chayote, piña, hule, vainilla y litchi, y tiene una importante participación en la producción de café, maíz, plátano y papaya.
Recalcó que se lograron incrementos en la producción de cultivos básicos como maíz, arroz y frijol, al ser una de las prioridades de la presente administración y porque apuntala fuertemente a la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Siendo el maíz de los más importantes en la cultura mexicana, el estado se está posicionando entre los primeros lugares a nivel nacional en su producción, ya que creció en 26.3 por ciento el rendimiento para alcanzar 1.3 millones de toneladas.
En lo que se refiere a la agroindustria azucarera, manifestó que es la actividad dentro del sector agropecuario que siempre destaca, ya que aporta el 42 por ciento de la caña de azúcar en el país.
Además,  aporta cuatro de cada 10 toneladas de limón al país y, debido a que la empacadora de limón persa más importante de México se ubica en el municipio Martínez de la Torre, se hace posible que Veracruz exporte a Europa, Asia y Estados Unidos.

image002




1 comentario:

  1. >Investiga y presenta el tema del Suelo y su importancia para la alimentación. Mb

    ResponderBorrar