viernes, 10 de abril de 2015

Actividad Integradora
1.    Investiga y menciona disturbios poco intensos que se hayan presentado en tu comunidad.
A lo largo de 2013 se combatieron al menos 250 incendios en bosques y de no hacer una quema controlada en zonas ganaderas y para cultivo, el número podría aumentar.

2.    Investiga y describe sobre un disturbio de alta intensidad que haya ocurrido en tu comunidad. Considera: Fisonomía, Diversidad y Fenología.
Disturbios climáticos.
La Secretaría de Protección Civil (PC) informó que se emitieron las alertas Roja en fase de acercamiento para el norte de Veracruz, Naranja en fase de acercamiento para el centro, y Amarillo en fase de alejamiento para el sur de la entidad.
De acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes (NHC), a las 10:00 horas el vórtice de la tormenta tropical Ingrid se ubicó a 40 kilómetros al oeste de La Pesca, Tamaulipas, y presentaba vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y movimiento al oeste-noroeste a razón de 13 kilómetros por hora.
El pronóstico oficial sugiere que Ingrid daría un giro al suroeste en las próximas horas y podría convertirse en depresión tropical esta tarde-noche y disiparse sobre el estado de San Luis Potosí, el martes.
Se prevé que el potencial de lluvias continúe en los siguientes 24 a 48 horas, con valores superiores a 100 ó 200 milímetros en la cuenca del Pánuco y, probablemente, de Tuxpan, con lluvias menores pero no menos importantes en el resto del estado.
El viento de circulación ciclónica podría alcanzar rachas de 70 kilómetros por hora en las inmediaciones del vórtice, y menores en zonas aledañas, sin descartar rachas frescas a fuertes en regiones montañosas del norte de la entidad, así como oleaje elevado en las costas del norte.
Por lo anterior, Protección Civil recomienda a la población tomar precauciones por crecidas de ríos y arroyos, deslaves especialmente en zonas serranas, oleaje elevado en la costera del norte, encharcamientos urbanos, descargas eléctricas, viento arranchado en áreas de tormenta y de circulación ciclónica en las inmediaciones del vórtice de Ingrid, así como reducción de la visibilidad por lluvias y nieblas.


3.    Hay acciones de restauración ecológica.
Consiste en acciones tendientes a recuperar la composición, estructura y función del ecosistema natural en tierras actualmente intervenidas por el hombre. Esta intervención tiene diferentes niveles de profundidad.
Varía desde los espacios totalmente degradados (pastizales ganaderos, zonas agrícolas improductivas, zonas erosionadas, etc.), hasta ecosistemas en diferente grado de recuperación, por ejemplo, acahuales de bosques o selvas en procesos tempranos de recuperación, o bosques secundarios con un largo periodo de recuperación natural (15-20 años de "abandono").
Efectividad de las acciones de restauración aplicadas en este predio: en 2009 se limpió completamente de un helecho invasor. Se aplicaron varias técnicas y en 2010-2011 se ve un buen avance con especies de rápido crecimiento. En 2012 el desarrollo de las especies ha sido tal que ha obstaculizado ya la visión del predio.

Manglar.
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario